Inicio > Acoso laboral
Sin duda, uno de los temas más delicados a los que se puede enfrentar un trabajador, o una empresa, es a todo aquel relacionado con el acoso laboral o mobbing.
Como abogados laboralistas expertos en acoso laboral en Terrassa, podemos brindarle toda la ayuda legal que pueda necesitar si se enfrenta a una situación de esta índole.
El acoso laboral podría considerarse cualquier actuación que humille o denigre a una persona, en el ámbito del trabajo y se realice de forma continuada.
Se trata de una conducta constitutiva de delito, y, recogido como tal en el Código Penal, que más concretamente lo define como:
El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.
Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima.
Para definir más detalladamente el acoso laboral es mejor centrarse en aquellas características que lo definen de manera inequívoca, como:
El acoso laboral puede darse entre compañeros, a la misma altura jerárquica o bien diferente (uno con mayor posición que otro).
A día de hoy, el acoso laboral se considera un problema de salud pública debido a los efectos a nivel físico y psicológico que tiene sobre la víctima.
Estos son algunos ejemplos de lo que puede considerarse acoso laboral:
El acoso laboral es una situación intolerable que no debería sufrir ningún trabajador/a. En caso de ser así hay herramientas para solucionar dicha situación.
Es importante, antes de iniciar cualquier acción, recopilar todas las pruebas que sean posibles para demostrar que esta situación se está dando.
Una vez se tengan todas las pruebas posibles, en primer lugar, se debe comunicar la situación que se está dando a la propia empresa ya que también es responsable en última instancia de este acoso si no toma las medidas oportunas para atajarlo. Esta comunicación debe darse por escrito y la empresa debe entregar una copia firmada a la víctima, que le servirá como prueba de haber comunicado la situación.
Cuando la empresa no toma las medidas oportunas o, por otras circunstancias, la víctima no quiere dirigirse a ella tiene otras vías, es posible denunciar ante la inspección de trabajo quién podrá acudir al lugar de trabajo a constatar si la situación de acoso se está produciendo. En caso afirmativo está capacitada para imponer las medidas administrativas correspondientes al acosador/a.
Otra opción es que el trabajador solicite la extinción del contrato laboral por acoso. En este caso, tiene derecho a pedir una indemnización (igual a la que corresponde en los despidos improcedentes).
Otra posible vía para acabar con el acoso o mobbing es acudir a la jurisdicción ordinaria. La víctima puede dirigir este proceso tanto contra el sujeto responsable como con la empresa.
El acoso en el ámbito del trabajo es tenido cada vez más en cuenta, por lo que muchas empresas están adoptando protocolos para la detección precoz de este tipo de comportamientos, que les sirva para atajarlos antes de que alcancen una gravedad.
Si aún así, como trabajador/a se siente en situación de acoso, es importante que actúe cuanto antes ya que de esta forma las secuelas serán menores. Para ello, cuente con nuestros abogados laboralistas de Terrassa, quiénes le brindarán todo el apoyo que necesite durante este proceso, ofreciéndole las mejores soluciones.